lunes, 13 de abril de 2009

¿Cuándo el destino nos alcance comeremos Soylent Green?

Es una película que nos presenta una visión de la vida en el año 2022. Las principales problemáticas que nos muestra son: la sobrepoblación y el deterioro ambiental, lo que da por resultado el agotamiento de los recursos naturales. El “soylent green”, es el nuevo alimento que se esta produciendo en Nueva York, debido a la escasez del soylent rojo y amarillo. Supuestamente, elaborado con el plancton que hay en los océanos, se convierte en la principal fuente de alimentación. Finalmente, se descubre que esta siendo elaborado con carne humana.

A pesar de ofrecernos una perspectiva muy cruel, puede llegar a formar parte de la realidad. Por tal motivo, es indispensable que se lleve a cabo la planificación familiar y el cuidado del medio ambiente, con el objeto de que podamos seguir disfrutando tanto de la vida como del planeta tierra.

domingo, 5 de abril de 2009

"La Modernidad"

Es difícil definir el término “modernidad”, así como fechar sus orígenes.
En términos generales, la modernidad es un conjunto de experiencias que se viven a través del tiempo y el espacio, mediante las cuales asumimos actitudes o ideologías específicas.
La modernidad representa continuidad y ruptura.
Personalmente, esto es lo que representa mi modernidad:


miércoles, 25 de marzo de 2009

La Caricatura Política de México


La caricatura política surge como un instrumento de crítica hacia los personajes que se encuentran en el poder.
Sus características principales son: la comicidad, la sátira y la burla.
Su objetivo es generar la reflexión de los lectores.
A través de dibujos y letras, los caricaturistas representan la realidad en la que nos encontramos inmersos.
Sirven como medios de expresión, de manifestación de ideas.
La caricatura política, a pesar de ser un medio de comunicación muy completo, es uno de los más difíciles de comprender. No es sólo el hecho de leer los diálogos y observar las ilustraciones. Para entenderla, es necesario conocer la información de la cual obtuvo su origen y así poder interpretarla.
No pretende imponer un punto de vista. Simplemente, busca la reacción de las personas.
Una reacción a conciencia.
Es un reclamo a nosotros mismos.
Para que abramos los ojos ante lo que estamos viviendo y actuemos a favor de todos y no de unos cuantos.
Es una válvula de escape, para tomar con humor y gracia las formas de ser o estar de aquellos que elegimos como dirigentes.
Es una forma “menos directa” de juzgar lo bueno o lo malo que hacen.Es jugar con los defectos y virtudes de los poderosos, para que los pobres se puedan reír un rato.

miércoles, 18 de marzo de 2009

¡A la chingada conmigo!

¿Y qué es realmente la chingada?, esa es la pregunta que nos deberíamos hacer todos al momento de utilizar esa palabra. Sin embargo, como siempre, como cualquier mexicano, nos limitamos a usarla y no a descubrirla, a conocer su trasfondo, su origen, su significado, su uso. Pero a quién le importa eso, es una verdadera chinga tener que investigar y por eso mejor nos limitamos, no sólo a utilizar él término, sino a juzgarlo, que es mucho más fácil. Y sí, es verdad, esa palabra podrá tener miles de significados y usos, quién sabe si correctos o incorrectos, capaces de generarnos juicios.
Porque mentiría si dijera que todos los que han utilizado la palabra chingar se sienten mal, pero creo que en el fondo deja remordimientos. Los típicos remordimientos de aquellos que roban algo y no saben ni para que sirve.
Se dicen tantas cosas, que uno ya ni sabe que creer. Que chingar es grosería. ¿Y qué chingados es grosería? Que decir chingar, es vulgar. ¿Y que chingado mexicano, no es vulgar? Que los vulgares son nacos. No, no, no es posible. Ni siquiera sabemos de donde surgió esa palabra, pero está claro que nos gusta, forma parte de nosotros, es innata. Y como dicen por ahí: hay que seguir chingado mientras podamos. Así que hay que usarla, pero correctamente y dejar que los incultos sigan creyendo que es un término utilizado sólo por los nacos.
Hay una cosa que no me cabe la menor duda, se chinga el que quiere. Y todos queremos que nos chinguen alguna vez en la vida. Así que nos chingamos mutuamente. Algunos se creen más chingones que otros y eso no es totalmente verdadero. Podrá ser más chingona en matemáticas pero yo la chingo en literatura. Así que todos somos iguales, tanto chingamos, como nos chingan. Pero eso que importa, ya no sé que hago escribiendo tanto chingado. Me acabo de dar cuenta que no existe lo correcto o lo incorrecto, porque el chingar existe y yo no sé que tan bueno o malo sea.

Hola...

Y esto sólo es el inicio: “De la publicación de las tantas ideas que me surgen”.
Espero que a través de este espacio puedas conocer una parte de mí y recuerda que cualquier comentario, duda o aclaración será bien recibida.
Por lo pronto, te dejo mi primer escrito.
Disfrútalo.
Saludos.