
La caricatura política surge como un instrumento de crítica hacia los personajes que se encuentran en el poder.
Sus características principales son: la comicidad, la sátira y la burla.
Su objetivo es generar la reflexión de los lectores.
A través de dibujos y letras, los caricaturistas representan la realidad en la que nos encontramos inmersos.
Sirven como medios de expresión, de manifestación de ideas.
La caricatura política, a pesar de ser un medio de comunicación muy completo, es uno de los más difíciles de comprender. No es sólo el hecho de leer los diálogos y observar las ilustraciones. Para entenderla, es necesario conocer la información de la cual obtuvo su origen y así poder interpretarla.
No pretende imponer un punto de vista. Simplemente, busca la reacción de las personas.
Una reacción a conciencia.
Es un reclamo a nosotros mismos.
Para que abramos los ojos ante lo que estamos viviendo y actuemos a favor de todos y no de unos cuantos.
Es una válvula de escape, para tomar con humor y gracia las formas de ser o estar de aquellos que elegimos como dirigentes.
Es una forma “menos directa” de juzgar lo bueno o lo malo que hacen.Es jugar con los defectos y virtudes de los poderosos, para que los pobres se puedan reír un rato.
Sus características principales son: la comicidad, la sátira y la burla.
Su objetivo es generar la reflexión de los lectores.
A través de dibujos y letras, los caricaturistas representan la realidad en la que nos encontramos inmersos.
Sirven como medios de expresión, de manifestación de ideas.
La caricatura política, a pesar de ser un medio de comunicación muy completo, es uno de los más difíciles de comprender. No es sólo el hecho de leer los diálogos y observar las ilustraciones. Para entenderla, es necesario conocer la información de la cual obtuvo su origen y así poder interpretarla.
No pretende imponer un punto de vista. Simplemente, busca la reacción de las personas.
Una reacción a conciencia.
Es un reclamo a nosotros mismos.
Para que abramos los ojos ante lo que estamos viviendo y actuemos a favor de todos y no de unos cuantos.
Es una válvula de escape, para tomar con humor y gracia las formas de ser o estar de aquellos que elegimos como dirigentes.
Es una forma “menos directa” de juzgar lo bueno o lo malo que hacen.Es jugar con los defectos y virtudes de los poderosos, para que los pobres se puedan reír un rato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario