miércoles, 18 de marzo de 2009

¡A la chingada conmigo!

¿Y qué es realmente la chingada?, esa es la pregunta que nos deberíamos hacer todos al momento de utilizar esa palabra. Sin embargo, como siempre, como cualquier mexicano, nos limitamos a usarla y no a descubrirla, a conocer su trasfondo, su origen, su significado, su uso. Pero a quién le importa eso, es una verdadera chinga tener que investigar y por eso mejor nos limitamos, no sólo a utilizar él término, sino a juzgarlo, que es mucho más fácil. Y sí, es verdad, esa palabra podrá tener miles de significados y usos, quién sabe si correctos o incorrectos, capaces de generarnos juicios.
Porque mentiría si dijera que todos los que han utilizado la palabra chingar se sienten mal, pero creo que en el fondo deja remordimientos. Los típicos remordimientos de aquellos que roban algo y no saben ni para que sirve.
Se dicen tantas cosas, que uno ya ni sabe que creer. Que chingar es grosería. ¿Y qué chingados es grosería? Que decir chingar, es vulgar. ¿Y que chingado mexicano, no es vulgar? Que los vulgares son nacos. No, no, no es posible. Ni siquiera sabemos de donde surgió esa palabra, pero está claro que nos gusta, forma parte de nosotros, es innata. Y como dicen por ahí: hay que seguir chingado mientras podamos. Así que hay que usarla, pero correctamente y dejar que los incultos sigan creyendo que es un término utilizado sólo por los nacos.
Hay una cosa que no me cabe la menor duda, se chinga el que quiere. Y todos queremos que nos chinguen alguna vez en la vida. Así que nos chingamos mutuamente. Algunos se creen más chingones que otros y eso no es totalmente verdadero. Podrá ser más chingona en matemáticas pero yo la chingo en literatura. Así que todos somos iguales, tanto chingamos, como nos chingan. Pero eso que importa, ya no sé que hago escribiendo tanto chingado. Me acabo de dar cuenta que no existe lo correcto o lo incorrecto, porque el chingar existe y yo no sé que tan bueno o malo sea.

2 comentarios:

  1. Hooooola amiga Caro, bueno pues creo que soy el que va a inaugurar tu blogg, ya ves para que veas ahi se ve quienes son los "amigos" jajaja.

    Bueno pues veo que ahora si te inspiraste en hacer ese análisis jaja. Bueno pues la verdad no se en qué consista esto de dejar comentarios, la verdad no me inspiro como para comentar.

    No se si deba dejar una reflexión o decir nada mas "ah que padre, que bonito, linda pick, firmame, bye". Pero bueno aquí te dejo mi rayón jajaja. Nos vemos en la escuela, bye.

    ResponderEliminar
  2. ¡¡Entonces todos que nos lleve la Chingada!! En pocas palabras ¿no? Según el diccionario del Chingolés de Pedro María de Usandizaga y Mendoza, la palabra chingar surgió a partir de que en el Puerto de Acapulco se llevaban a cabo las ferias. En dónde venían extranjeros de todas partes. En muchos paises de Sudamérica, 'chingar' es como 'beber'. En el libro de Octavio Paz "El Laberinto de la Soledad", en el extracto 'Los Hijos de la Malinche' ahi viene claramente especifico el contexto que nosotros los mexicanos usamos con esa palabra. Considero que no es grosería. Es una frase propia de nuestro léxico. Sin embargo, la falta de cultura y del placer por la investigación reducen esa palabra a un sentido grosero o rudo.
    Y sobre que nos fregamos los unos a los otros, opino que no es tratar de ver jodido al de al lado, si no de compartir las habilidades y cualidades que nos hacen ser únicos con los demás. Esa ahí en donde radica la diferencia, la inteligencia y la sabiduría.
    Bueno, me retiro por que si me ve Maricarmen me lincha. Cuídate y que Lord Jesus Esté Contigo Siempre.
    ByTeS!!

    "TOUR BUS"

    ResponderEliminar